Teatro real madrid führung
* La taquilla y el Servicio de Atención al Abonado no estarán disponibles del 30 de julio al 31 de agosto de 2022. Si usted es abonado, recibirá su tarjeta de abono en su domicilio en septiembre.
El Teatro Real dispone de algunas localidades con visibilidad reducida o nula, y de algunos asientos que no son tan cómodos como otros. Éstas se pueden consultar en el plano de butacas, y también están claramente señaladas durante todo el proceso de compra de entradas. En cualquier caso, si tiene dudas sobre qué asientos comprar, siempre puede comprobar la vista en 3D desde los asientos antes de comprar.
Si ha comprado las entradas por teléfono, puede recogerlas en las máquinas del vestíbulo principal del teatro con la tarjeta de crédito o débito que utilizó para realizar la compra. La entrada principal se encuentra en la Plaza de Oriente, s/n. Si tiene algún problema, puede pedir ayuda a cualquier empleado de la taquilla.
Según las condiciones de compra de entradas en el Teatro Real, una vez compradas las entradas no se pueden cambiar, devolver o anular. La excepción es el sistema de devolución de entradas reservado exclusivamente a los abonados de danza y ópera (no se incluyen otros abonos).
Orquesta del Teatro Real
El concierto, “Una celebración de la música española”, se abre con la primera suite de El sombrero de tres picos de Falla y se cierra con la segunda suite. Entre medias, Noches en los jardines de España con el pianista Javier Perianes, se escucharán selecciones de La vida breve y la Suite Iberia de Albéniz (en la orquestación de Arbós), y la soprano Sabina Puértolas ofrecerá una selección de seductoras arias de zarzuela, la auténtica opereta de España. Dirige Juanjo Mena.
Fernando VII hace más de doscientos años. En 1990 se cerró el teatro para llevar a cabo una remodelación técnica y arquitectónica que lo transformó en un edificio modélico para las artes escénicas, con la más moderna tecnología teatral. En 1997 fue reinaugurado con gran ceremonia por los Presidentes de su Consejo, los Reyes de España, y desde entonces se ha convertido en uno de los teatros de ópera más importantes de Europa, no sólo por su excelente programación artística y la calidad de su Coro y Orquesta, sino también por las actividades que organiza en colaboración con otras instituciones culturales españolas.
Teatro real la sonnambula
El Teatro Real es el principal teatro de ópera de España. Está considerado como una de las tres instituciones culturales más importantes del país junto con el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Fundación del Teatro Real está presidida por los Reyes de España y regida por un Patronato de 31 miembros. La Fundación es una entidad pública y en su gobierno y patrocinio desempeña un importante papel la sociedad civil. El objetivo del Teatro Real es dar cabida a los más talentosos cantantes, directores de orquesta y directores de escena de todo el mundo. Su misión artística es buscar la excelencia combinando el repertorio lírico clásico y contemporáneo para atraer a públicos de todas las edades e intereses. Llegar a nuevos públicos es una preocupación especial. Todo ello, unido a los más modernos conocimientos tecnológicos y al gran número de producciones propias en escenarios de todo el mundo, ha posicionado al Teatro Real en España y en el extranjero.Situación de la financiación
Oper madrid – spielplan 2022
La Orquesta del Teatro Real de Madrid actuó en el Carnegie Hall por primera vez en su historia el 15 de septiembre. Fundado por el Rey Fernando VII en 1818, el Teatro Real, que alberga la aclamada compañía nacional de ópera de España, se inauguró en 1850. Oscuro durante más de cuarenta años a mediados del siglo XX, el teatro de ópera reabrió sus puertas en 1966. Una importante renovación, finalizada en 1997, devolvió al teatro su gloria anterior. En 2021, fue reconocido como la mejor compañía internacional de ópera por los International Opera Awards.
Sin embargo, fue algo más que una celebración de la cultura española, ya que el concierto de gala conmemoró el cuadragésimo aniversario del hermanamiento entre Madrid y Nueva York. La Reina Sofía de España encabezó la delegación de personalidades que asistieron al concierto. La Reina vive en el Palacio de la Zarzuela de Madrid; el género musical español se originó en su teatro. Naturalmente, la música de algunas de las zarzuelas más populares se incluyó en el concierto.
Si la orquesta era una desconocida en Nueva York, no fue el caso de su director de la noche, Juanjo Mena. Mena, uno de los principales directores de España, debutó como director en Norteamérica con la Orquesta Sinfónica de Baltimore en 2004. Desde entonces, ha actuado con la mayoría de las principales orquestas estadounidenses, incluida la Filarmónica de Nueva York.