NYY@TB: Beltrán cae sobre el muro al ir a por una falta
El Real Betis Balompié ha donado la recaudación de la entrada de la final de la Copa del Rey en el Benito Villamarín a UNICEF. Joaquín Sánchez, capitán del Real Betis y Amigo de UNICEF Comité Andalucía, y Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié, han sido los encargados de entregar la donación a Claudia Zafra, presidenta de UNICEF Comité Andalucía, y a Maribel Martínez, coordinadora de UNICEF en la región andaluza.
En concreto, el club ha donado 56.725 euros a UNICEF, cifra resultante de la venta íntegra de las entradas para ver la final de la Copa del Rey en el estadio Benito Villamarín. El Betis instaló una pantalla gigante y admitió a los aficionados que no pudieron conseguir una entrada para la final disputada en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, teniendo prioridad los abonados. Al acto asistieron miles de aficionados que pudieron disfrutar de este momento histórico y, al mismo tiempo, colaborar con esta causa benéfica.
Con esta donación, UNICEF podrá prestar servicios esenciales para los niños ucranianos y sus familias, como atención sanitaria, educación, protección y acceso al agua y al saneamiento. Con esta cantidad, UNICEF podrá, por ejemplo, proporcionar más de 1.400 botiquines con los medicamentos esenciales y el equipo necesario para tratar las lesiones leves de los niños afectados por la guerra en Ucrania y en sus fronteras.
SNTV conoce a la “superfan” del Real Madrid María García-Mella
El Real Betis Balompié, S.A.D., o simplemente Betis, es un club de fútbol de la ciudad de Sevilla en la región de Andalucía en España. Fundado en 1907, el Betis juega sus partidos como local en el Estadio Benito Villamarín, el cuarto estadio más grande de España con una capacidad de más de 60.000 asientos.
El club vistió por primera vez sus famosas rayas verdes y blancas en 1920 y ganó su primer y único título de Liga poco después, en 1935, venciendo al Real Madrid por un solo punto. Desde entonces, el club no ha vuelto a ganar, por lo que se le conoce como el “otro” club sevillano, por detrás de sus vecinos del Sevilla. Ambos disputan uno de los derbis más históricos del fútbol español, conocido como El derbi sevillano, que se ha disputado 114 veces en competición oficial y del que el Sevilla ha salido vencedor en la mayoría de las ocasiones.
Modo Carrera de FIFA 22 EP17 (Crear un club)
¿Quién o qué es el Real Betis Balompié? Un equipo de fútbol de Sevilla, España. Hay dos grandes clubes en la ciudad -el Betis y el Sevilla Fútbol Club- y los sevillanos (gente de aquí, en contraposición a los sevillistas, aficionados al Sevilla FC) están justamente orgullosos de que sea el único lugar de España con una rivalidad entre ciudades (más o menos) igual.
El Real Betis Balompié (“Real” significa real, “Betis” deriva de la palabra romana que designa al río Guadalquivir, y “Balompié” es la palabra arcaica, no anglicista, que designa al fútbol) juega a rayas verdes y blancas -el color de la bandera andaluza- y por eso se le conoce como los verdiblancos. Tras descender en mayo de 2009 por un solo gol, y no conseguir el ascenso un año después por un solo punto, terminaron la temporada 2010/11 como campeones de la Liga Adelante (habitualmente conocida como Segunda), y su primera campaña de vuelta en Primera en la 13ª posición. En la 2012/13, la tercera bajo el mando de Pepe Mel, terminaron en séptima posición y se clasificaron para Europa por primera vez en ocho años. No en vano, también quedó por encima del Sevilla FC por primera vez en ese periodo.
ENTRENAMIENTO TARDE. SEVILLA FC. 10 07 17
El Real Betis Balompié, conocido como Real Betis (pronunciado [reˈal ˈetis]) o simplemente Betis, es un club de fútbol profesional español con sede en Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Fundado en 1907, juega en la Liga. Juega como local en el Estadio Benito Villamarín, en el sur de la ciudad, con un aforo de 60.720 espectadores[3].
El Real Betis ganó el título de liga en 1935 y la Copa del Rey en 1977, 2005 y 2022. Dada la tumultuosa historia del club y sus numerosos descensos, su lema es ¡Viva el Betis manque (aunque) pierda! (“¡Viva el Betis aunque pierda!”)[4].
El nombre “Betis” deriva de Baetis, el nombre romano del río Guadalquivir que pasa por Sevilla y que dio nombre a la provincia romana de esa ciudad. Real” se añadió en 1914 después de que el club recibiera el patrocinio del rey Alfonso XIII.
Tras una escisión interna del Sevilla FC, se formó otro club, el Betis Football Club. En 1914 se fusionó con el Sevilla Balompié. El club recibió el patrocinio real ese mismo año, por lo que adoptó el nombre de Real Betis Balompié. Los aficionados siguieron refiriéndose al club como Balompié y ellos mismos eran conocidos como Los Balompedistas hasta la década de 1930, cuando el Betis y el adjetivo Béticos se convirtieron en terminología común al hablar del club y sus seguidores.